os dejamos un par de poesías que el maestro Guillermo ha querido compartir con tod@s nosotr@s para celebrar poéticamente el día de Andalucía, y es que el maestro derrocha arte por todos los poros de su cuerpo. ¡Ooooolé!
¡Gracias!
                                CÓRDOBA
                                               Córdoba
lejana y sola,
                                               ciudad
judía, cristiana y mora.
                                               Cuna
de Maimónides, Averroes y Séneca:
                                               personajes
que marcaron época.
                                               En
el norte Sierra Morena:
                                               Valle
de los Pedroches, encinas,
                                               gran
comarca ganadera
                                               de
raza ibérica porcina.
                                               Al
sur la vasta campiña,
                                               cereales,
viñas y olivos.
                                               Casas
y patios de flores
                                               que
no caen en el olvido.
                                               En
Córdoba hay Parques Naturales
                                               donde
ciervos y jabalíes crían,
                                               además
de la cigüeña negra y el lince,
                                               que
si no desaparecerían.
                                               ¡Córdoba
lejana y sola!,
                                               ciudad
de majestad y gallardía,
                                               arco
del triunfo, puente romano,
                                               ¡perlas
de Andalucía!
ANDALUCÍA
¡Kaixo,
bon día, bos días, buenos días!                             Maestranza: plaza de toros,
Os
vamos a mostrar Andalucía,                                      caballo pura raza española
tierra
de arte y fantasía.                                                  ¡cómo brilla la Torre del Oro!
De
JAÉN … ¡qué podríamos decir!                     Nos podemos ir a HUELVA mañana
Allí
nace el Guadalquivir:                                    a cantar y a bailar fandangos
Sierra
Mágina, Cazorla y Segura,                        al Parque Nacional de Doñana.
donde
el agua es limpia y pura.
Jaén…
mar de olivos,                                           Rojas aguas las del Río Tinto,
quebrantahuesos,
águilas, machos monteses…                 playas, fábricas e industrias;
tesoros
vivos.                                                       Jamón de Huelva: un sabor distinto.
En
CÓRDOBA campiña y sierra,                       CÁDIZ es la tacita de plata
olivos,
cereales, encinas y viñas,                                      carnavalera con guasa,
próspera
y fértil tierra.                                                    Puente Carranza, playas de arena blanca.
Medina
Azahara, la Catedral-Mezquita,             Tajo de Ronda, Torcal de Antequera,
jardines,
palacios, mayo festivo…                       MÁLAGA
de interior y en la costa
Manolete,
guitarra, patios de poesía.                  buena mesa: vinos con solera.
Grande
se hace el río en SEVILLA,                     Alcazaba, plaza de toros hermosa,
Reales
Alcázares, la Catedral,                             turismo, alegría, feria y vino:
la
Giralda ¡qué maravilla!                                   malagueña salerosa.
                                    GRANADA es
Lorca, gitanos y zambra,
                                   tumba de los
Reyes Católicos,
                                   Albaycín y al
fondo la Alhambra.
                                   Si en lo más
alto está Sierra Nevada,
                                   al sur las
Alpujarras y la Costa Tropical,
                                   donde mangos
y chirimoyas son cultivadas.
                                   El desierto
casi llega hasta ALMERÍA,
                                   mar de
plásticos e invernaderos,
                                   plató de
películas en su día.
                                   Cabo de Gata
lugar de fantasía;
                                   gente de
todas las nacionalidades
                                   hace que
crezca día a día.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario