Publicado en la sección de Educación de Diario Córdoba el 20 de febrero de 2013.
COLABORACIÓN
En defensa de la escuela pública, en defensa del CEIP Algafequi
En los últimos meses, la escuela pública 
está siendo fruto de constantes enfrentamientos políticos y sociales. La
 imagen del profesorado se asocia a protestas y huelgas sin mirar al 
fondo real de las mismas y utilizándolo como cortina de humo para no 
mirar de frente el verdadero daño que la escuela pública como 
institución está sufriendo en la actualidad.
 Invitamos a cada una
 de las personas que lean este escrito a reflexionar y echar una mirada 
al pasado para entender lo que a esta sociedad española, --y no digamos a
 la andaluza--, le ha costado el poder llegar a tener una enseñanza como
 la que hoy tenemos. Quizá ocurra como en otros muchos aspectos de la 
vida, que dejamos de valorar, por simple inercia, lo que se ha 
conseguido con esfuerzo y que ya no se obtiene "pagando". Es como la 
falsa asociación de que lo barato, es malo.
 El profesorado que 
trabaja para la escuela pública tiene una formación inicial similar, ha 
accedido a su trabajo por un sistema público de oposiciones y, en su 
mayoría, se entrega a diario al mismo. 
 Cada día su labor es 
criticada y cuestionada; es cierto que no todo el profesorado puede 
actuar de la forma más óptima, somos personas con nuestros errores y 
aciertos, pero en pocas ocasiones se destacan las virtudes de maestros y
 maestras públicamente y constantemente se hace con los defectos.
 La calidad de nuestra enseñanza no puede ser un orgullo ahora que se 
hacen grandes estudios comparativos con el resto de Europa (una Europa 
para la que aún somos "demasiado jóvenes" como país comunitario), pero 
nunca antes ha existido tanto interés general por parte de los docentes,
 para el autoanálisis reflexivo fruto de esos malos resultados, con el 
fin de mejorar cada día.
 También es importante destacar la forma 
tan injusta en la que la responsabilidad del fracaso del alumnado en las
 evaluaciones a nivel europeo, ha recaído directamente en la escuela 
pública, cuando los resultados se refieren a todo el sistema educativo 
español, sea público, privado o concertado.
 La piedra angular que
 crea enfrentamientos sociales y políticos es el derecho de las familias
 a elegir el centro para sus hijos e hijas, un derecho que consideramos 
necesario, pero no a costa de dejar que se masifiquen unos centros y 
otros mueran sin ni siquiera una oportunidad, como está ocurriendo en 
nuestro colegio.
 En este curso 2012/2013, el profesorado del CEIP
 Algafequi se ha renovado con carácter definitivo en más del 80% de la 
plantilla, hemos creado un claustro cohesionado con mucho que aportar a 
la enseñanza y con un importante compromiso con la realidad del barrio 
de La Fuensanta.
 Está próximo el mes de marzo, en el que se abre 
el plazo para la escolarización del alumnado y desde nuestro centro 
animamos a las familias del barrio que tengan hijos/as pequeños a que 
nos visiten en horario escolar, que lo hagan con "los ojos y el corazón 
abiertos" para comprobar el buen ambiente que se respira entre el 
alumnado, que la relación con el profesorado es estrecha y que partimos 
de una educación inclusiva de todos y todas teniendo en cuenta la 
diversidad de niños/as que en todo centro hay.
 Desde el colegio 
queremos y podemos ofrecer una educación integral, democrática, 
individualizada y de calidad; y queremos hacerlo desde lo público y para
 lo público. 
 ¿No es digna de apoyar esta iniciativa ofertada 
para una sociedad tan necesitada de ver cómo y dónde se invierte el 
esfuerzo de lo que todos y todas aportamos a la Administración? Este es 
el reto que lanzamos, este es el ruego y la ilusión con que nos movemos.
 
El Claustro del CEIP Algafequi
 
1 comentario:
Estoy totalmente de acuerdo con el escrito anteriormente expuesto.En el colegio publico podemos disfrutar tanto las familias como nuestros hijos que son los principales protagonistas de esto de una enseñanza totalmente gratuita e instruida por grandes profesionales que se han ganado su plaza a pulso pasando por unas oposiciones, cosa que en los colegios privados todos sabemos que no todo el personal existente en ellos ocupan los puestos por meritos propios. yo sin querer que nadie se sienta ofendido como madre que ha estudiado en la enseñanza publica he de defender tambien este articulo y ante todo el colegio donde estudian mis hijos que es este mismo, aportando mi agradecimiento a todos los profesores que imparten clases aqui en el centro ya que se ha visto el cambio que en este habido para mejor siendo nuestros hijos los beneficiarios de ello. Gracias por todo el esfuerzo que realizais . No me gustaria despedirme sin decir que el colegio tambien somos los padres y que tenemos que empezar a preocuparnos por nuestros hijos asistiendo a todas las convocatorias por parte del colegio a los padres ya que es vergonzoso que de tantos alumnos como tiene el colegio no asistan a las reuniones mas de 5 personas nunca.Luego nosotros mismos reprochamos a los profesores comportamientos de nuestros hijos cuando la verdadera responsabilidad es nuestra y de nuestros propias actuaciones
Publicar un comentario